5.30.2011

VALORACIÓN MÓDULO PROCESOS PROYECTUALES

El segundo módulo del CURSO DE POSGRADO DE ARTICULACIONES CURRICULARES, PROCESOS PROYECTUALES se desarrolló los días 6 y 7 de mayo en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC. 
En esta oportunidad asistieron 150 profesores y adscriptos a la primera jornada y segunda jornada.  
El módulo trató sobre los Nuevos Procesos de síntesis proyectual y experiencias de Diseño, y su impacto en el campo de la enseñanza de la Arquitectura, la Ciudad y el Territorio, y  del Diseño Industrial.
Contó con las conferencias brindadas por el Prof.Arq. SARQUIS, FADU UBA y DI G. NUÑEZ  y la coordinación de los workshops por el Prof. Arq. CARLO BARBARESI para el enfoque arquitectura y el Prof. DI  M. IVETTA para el enfoque diseño industrial. 
Sobre las conferencias del Prof.Arq. SARQUIS, hay opiniones diversas. 


"Excelente!!! Nos quedamos con ganas de seguir escuchándolo y aprendiendo de tanta sabiduría y experiencia."
"Creo que el arquitecto plantea temas interesantes, ya tratados por algunos docentes de nuestra facultad en niveles iniciales puesto que es vivienda, igual creo que Él no estaba bien informado para que estaba orientado o hubo alguna mala interpretación sobre el foco del asunto, la primera exposición que realizo la verdad no se si fue la hora o que, pero no me pareció dinamica, la siguiente si lo fue." 


Sobre las conferencias del Prof.DI G. NUÑEZ:


"Muy bien preparada, con un encuadre riguroso de los contextos en los cuales se dan las experiencias de los procesos de diseño en las carreras de diseño Industrial"
"Con propuestas concretas de articulación, y desde un contexto y mirada del diseño industrial similar a la de Córdoba. "

PROCESOS DE PRODUCCIÓN TECNOLÓGICA

Los invitamos a asistir a las jornadas que darán finalización al  2º CURSO DE POSGRADO DE FORMACION DOCENTE "LA INNOVACIÓN EN LAS  ARTICULACIONES CURRICULARES" .

En esta oportunidad la temática será PROCESOS DE PRODUCCIÓN TECNOLÓGICA: El impacto de las nuevas condicionantes en el  desarrollo y  materialización Tecnológica del Proyecto en el campo de la enseñanza de   la Arquitectura,  la Ciudad y el Territorio, y del Diseño Industrial.

Conferencia inagural Prof. Arq. M. FAIVRE  FADU - UBA    HORARIO JUNIO viernes 3  20.00 HS AULA B

Enfoque disciplinar  
En Arquitectura y Urb.:    Prof. Arq. M. FAIVRE  FADU- UBA              JUNIO sábado 4  -    9.00  HS
 Conferencia AULA MAGNA

Workshops – Coordinador  Prof. ARQ. E. MOISO  FAUD- UNC         JUNIO  sábado 4 -  11.00 HS
 Taller 3º piso 2º C relator Prof. Arq. M Liborio.

Enfoque disciplinar
En Diseño Industrial   Prof. DI.  EDUARDO NASO FADU - UBA         JUNIO  sábado 4  -    9. 00 HS
Conferencia AULA B relator Prof. DI. S. Dovis

Workshops - Coordinador: Prof. DI I. FLUCIA   FAUD- UNC             JUNIO sábado  4  -  11.00  HS
Taller 4º piso 2º C

--
Celeste Trujillo
Comunicación Institucional
Escuela de Graduados
FAUD UNC
54 351 4332091/96 Int. 131
posgrado@faudi.unc.edu.ar
www.faudi.unc.edu.ar/areas/academica/posgrado1/posgrado.htm
En caso de no querer recibir mas estas comunicaciones complete el enlace http://ow.ly/4CWTz









--
Celeste Trujillo
Comunicación Institucional
Escuela de Graduados
FAUD UNC
54 351 4332091/96 Int. 131
posgrado@faudi.unc.edu.ar
www.faudi.unc.edu.ar/areas/academica/posgrado1/posgrado.htm
En caso de no querer recibir mas estas comunicaciones complete el enlace http://ow.ly/4CWTz

5.23.2011

INFORMES MONOGRÁFICOS PRODUCIDOS POR LOS ASISTENTES AL CURSO.

Aportes : Informes Monográficos.


Autores: D.I. Mario Ivetta y Arq. Marta Ruiz

Universidad Nacional de Córdoba

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño

Escuela de Graduados


Curso de Posgrado: La Innovación en las Articulaciones Curriculares

Modulo 1

Trabajo Monográfico

Autores:

D.I. Mario Ivetta y Arq. Marta Ruiz

Título:

Aporte a la innovación curricular y las articulaciones horizontales y verticales


Prólogo

El aporte a la innovación curricular y las articulaciones horizontales y verticales, que a continuación presentamos, está sustentado por nuestra experiencia docente llevada a cabo en las Cátedras de Introducción al Diseño Industrial B y Diseño Industrial I B, de primero y segundo nivel de la Carrera de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Córdoba, de las que somos, respectivamente, los profesores responsables de su dictado. También está inspirado en la información vertida en las conferencias y workshop del Módulo 1 de este curso de posgrado. Además está fundamentado en los procesos y resultados obtenidos en el desarrollo de tareas realizadas concretamente de articulación horizontales como las efectuadas en el marco de las reuniones de coordinación por nivel y los trabajos prácticos de integración de contenidos llevados a cabo y las tareas de articulación verticales como las materializadas en el marco de las reuniones de coordinación de las materias troncales, los trabajos prácticos internivel y las investigaciones de los períodos 2008-2009 y 2010-2011 subsidiadas por SECyT-UNC, todo ello organizado, coordinado y/o auspiciado por el Centro de Investigación en Diseño Industrial (CIDIC) y la Sub-Secretaría Académica, de las cuales somos también los responsables. Y, más particularmente, está basado en la ponencia denominada “Integración horizontal de contenidos en el Nivel I de la Carrera de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Córdoba” presentada en el Quinto Encuentro Latinoamericano de Docentes de Diseño (ELADDI) en 2010.

Desarrollo

El significativo avance del conocimiento y el notable incremento del acceso a la información posicionan a muchos docentes de asignaturas universitarias frente al deber de abordar aspectos cada vez más específicos de sus contenidos y ante el consecuente riesgo de producir fragmentaciones cognitivas.

Situación ésta que exige, a quienes conciben al conocimiento como un todo coherente e integrador de sus elementos esenciales, plantear articulaciones adecuadas y pertinentes.

La integración horizontal de contenidos se refiere a la articulación de diversas ciencias o disciplinas que, reunidas inteligentemente en un momento determinado, produce una interconexión sincrónica de sus campos de actuación, de cuya sinergia se esperan procesos y resultados enriquecedores para la formación integral del alumno.

Una contribución a la formación académica, necesariamente integral del Diseñador Industrial, como respuesta al constante reclamo disciplinar, social y cultural, es desarrollar una estrategia de enseñanza y aprendizaje que propicie la articulación de contenidos enfocándose en la construcción del perfil deseado y respondiendo al plan de estudios y los objetivos de las unidades curriculares involucradas.

Las teorías pedagógicas dan cuenta de distintos tipos de pensamientos que son propios de cada una de las disciplinas y que deberían estar presentes en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

En una perspectiva epistemológica de la enseñanza, Bruner señala: “No hay nada más básico en una disciplina que su modo de pensar. No hay nada más importante en su enseñanza que proporcionar al joven una temprana oportunidad para aprender ese modo de pensar…” (Bruner, 1969).

Si bien toda actividad académica es una simulación de lo que será la práctica profesional de nuestros estudiantes o, coincidiendo con el Arq. Roberto Fernández, lo que realizamos es una pedagogía de simulación en la que se ponen en juego la producción o reproducción de conocimientos, se hace necesario en cualquier estrategia pedagógica que implementemos, relacionar de manera fluida el oficio de la disciplina con la didáctica empleada, a los fines de potenciar el saber hacer.

En este sentido, en las lógicas proyectuales y en los modos de desarrollo del proyecto, diversas disciplinas y campos científicos aportan aspectos muy importantes para entender los marcos, fines y los problemas del Proyecto. Y el objeto, como resultado de un proceso de diseño, debe ser considerado de modo complejo.

Edgar Morin fue el propulsor del “nuevo paradigma de la complejidad”. La epistemología de la

complejidad propone una reforma del pensamiento y la educación, teniendo como misión integrar contextos diversos que posibiliten la integración de los saberes dispersos.

Dice Morin (1998): “… se debe abandonar todo modo de pensar reduccionista que pueda pensar un todo a partir de los elementos tomados separadamente…”. Y en este punto es donde se hace necesario trabajar la integración de las disciplinas a la luz de lo complejo, borrando las fronteras y tomando los conceptos que cada una de ellas aporta para poder organizarlas en un todo, aproximándonos al concepto de transdisciplinariedad.

Las experiencias desarrolladas en los talleres de nuestra carrera nos permite afirmar que la realización de actividades integradoras requiere, básicamente:

· Convicción respecto de los valores y beneficios de integrar.

· Voluntad y empeño para producir articulaciones.

· Ajustada comprensión del diseño curricular.

· Diseño pertinente de la actividad integradora.

· Flexibilidad para posibilitar la variedad de aportes y participaciones de los actores involucrados.

· Pluralidad ante la diversidad de ideologías e intereses.

· Factibilidad ejecutiva y operativa, según los recursos disponibles.

Y también podemos aseverar que las tareas académicas curriculares diseñadas con propósitos integradores posibilitan a alumnos y docentes:

· Tomar conciencia de la utilidad de articular para producir la necesaria síntesis de conocimientos.

· Evitar fragmentaciones o parcelaciones de contenidos.

·Advertir las particulares visiones y metodologías de las diversas disciplinas frente a un mismo objeto de estudio.

· Afrontar integralmente una situación o problema determinado.


Bibliografía

Morin, Edgar (1998): Introducción al Pensamiento Complejo. Barcelona, Gedisa.

Bruner, Jerome S. (1969): Hacia una Teoría de la Instrucción. México DF, Uthea.



D.I. Mario Ivetta
Arq. Marta Ruiz



-------------------------------------------------------------------------------------------------

Autores: Ing. Raúl Sileoni Profesor Asistente Tecnología I
Ing. Eduardo Bellitti Profesor Adjunto Tecnología II

UNC – FAUD

2º Curso de Posgrado de Formación Docente

LA INNOVACIÓN EN LAS ARTICULACIONES CURRICULARES”

Trabajo Monográfico del 1° Modulo

Enfoque disciplinar en Diseño Industrial

Integrantes:

Ing. Raúl Sileoni Profesor Asistente Tecnología II e-mail: raulsileoni@gmail.com

Ing. Eduardo Bellitti Profesor Adjunto Tecnología II e-mail: edubellitti@hotmail.com

Teniendo en cuenta la gestión estratégica del diseño y los nuevos paradigmas disciplinares, nuestra propuesta está orientada a la búsqueda de la innovación curricular de la Carrera Diseño Industrial y las respectivas articulaciones horizontales y verticales, enfocados desde el campo de la asignatura Tecnología ll.

De acuerdo a las consideraciones vertidas por el Arq. Reinaldo Leiro en este curso, los tres polos interactivos específicos del Diseño, “Técnica, Usabilidad y Significación”, definen el territorio específico cuya interacción crean las fronteras: la ingeniería, las artes y las ciencias sociales.

De acuerdo a nuestro análisis, vemos que la actual curricula conserva un correlato con esas áreas:

- Ingeniería con el Área Técnico Científica

- Artes con el Área Proyectual

- Ciencias Sociales con el Área Ciencias Sociales

Nuestra propuesta de mejora consiste en coordinar la comunicación generando espacios institucionales permanentes de discusión, en una primera etapa, entre docentes, investigadores, ambientalistas, egresados, empresarios, actores del mercado y representantes políticos.

Los documentos con las conclusiones de estos debates (Parámetros representativos de la realidad actual de la sociedad, el mercado y la enseñanza del diseño) son los que darían pie a la aplicación de una segunda etapa de trabajo en la que el debate institucional se realice entre los docentes del mismo nivel para acordar las articulaciones horizontales y propuesta de activad educativa conjunta.

El Trabajo Integrador para el ciclo 2011, consensuado en forma conjunta por las Cátedras Tecnología II, Diseño Industrial II y Ergonomía II, hoy en curso, podría utilizarse como ejemplo disparador a ser optimizado.

La tercera etapa consistiría en el debate institucional entre docentes de los distintos niveles y por Áreas (Proyectual, Técnico Científica y Ciencias Sociales) para acordar las articulaciones verticales.

Desde luego que durante el desarrollo de las distintas etapas se irían ajustando los contenidos específicos de cada cátedra y las modalidades de dictado de modo que el resultado del esfuerzo educativo conjunto, fuese la formación de un profesional del diseño con sólida base conceptual y fuertemente integrado al medio.

Desde nuestra óptica consideramos que actualmente la FAUDI está desarrollando un trabajo educativo bien orientado, pero que es necesario a través de una mejor asignación de recursos la optimización de los canales de comunicación tendientes a generar un círculo virtuoso que propenda acciones educativas proactivas dentro el contexto de la sociedad.

Además sería del resultado de esos debates institucionales donde se generarían elementos de valor para realizar ajustes y flexibilización de ejes temáticos y cambios de contenidos específicos de cada asignatura. Las acciones individuales, por meritorias que sean, son inconducentes.

Estamos planteando un proceso de mejora continua de la enseñanza del Diseño Industrial, donde se debería potenciar la formación, la extensión y la investigación. Los actores e instituciones deberíamos tener capacidad de adaptación a cambios permanentes y vertiginosos.

Consideramos que las propuestas arriba mencionada contribuirían a concebir la excelencia profesional del egresado de nuestra Carreara de Diseño Industrial con una mayor aceptación a la hora de la inserción laboral, en un medio que ya habría interactuado con nuestra casa de estudios a través de los mecanismos mencionados. La actual estructura académica es la plataforma ideal para asegurar el éxito de los objetivos planteados.

Ing. Raúl Sileoni
Ing. Eduardo Bellitti


-------------------------------------------------------------------------------------------------


Autor: Arq. Carlos A. Vidal . Adscripto, Morfología 1a

Informe recibido 14 de mayo.

Arq. Carlos A. Vidal

Adscripto, Morfología 1A

crea7ivo@gmail.com

TEMAS A TENER EN CUENTA:

_La convocatoria al curso, y la no participación en la mayoría de los casos de los principales actores, “los titulares”.

_Proyección de la disciplina a la profesión. Y en que momento de la currícula, se debe iniciar con la asignatura de ARQUITECTURA.

Por Orden jerárquico(integrantes de la FUAD)

ASISTENCIA

Generación de ideas para las articulaciones

Responsabilidades

CONVOCATORIA:

A cargo del Área de Postgrado

Objetivo:

DIRECTIVOS

Solo asistieron organizadores y alguna que otra autoridad.

….

Responsables de gestiones académicas y administrativas de la Facultad

TITULARES de las cátedras

pocos

……

Responsables de la generación de ideas para los contenidos, organización del año electivo planteo de criterios de evaluación.

Adjuntos

pocos

…….

Responsables de la ejecución de ideas acordadas junto a los titulares.

Profesores asistentes

Gran número

Si, para dicho curso

Responsables de aplicación de las ideas generadas y concretadas en un programa por los titulares y adjuntos, mas la aplicación de metodologías pedagógicas y los criterios de evaluación.

Adscriptos

Gran número

Si, para dicho curso

Responsables de orientar, y observación de la aplicación de los contenidos y metodologías propuestos por la cátedra.

Ayudantes de alumnos

algunos

…..

Responsables de acompañar en el aprendizaje al alumno

No docentes

pocos

……

Responsables de cuestiones operativas de la Facultad



CONCLUSION: A las reuniones destinadas a tratar articulaciones verticales y horizontales para el sistema educativo de esta Facultad solo asistieron Profesores asistentes, adjuntos y algunos ayudantes, estos no tienen las facultades para la toma de decisiones dentro del desarrollo del año electivo, por mas que se produzcan muchas ideas, el problema fundamentalmente en esta facultad es de carácter HORIZONTAL, en cada nivel de la carrera, no hay cordial ni directa comunicación entre los titulares de las cátedras, por ende no hay convenio( solo en algunos contados casos).

En cuanto al contenido de la Currícula y sus métodos de aprendizaje y criterios de evaluación.

En relación a la bajada directa para con el ejercicio de la profesión: Relato de una experiencia: Año 2000, Arq. III, propone el titular, 3 Trabajos prácticos para todo el año electivo, uno inicial de carácter abstracto, el cual consistía en imaginar arquitectura para un perfil volumétrico con determinadas medidas en los 3 ejes y sin límites presupuestarios, el segundo bien ajustado a una realidad tangible, con un patrón y normativa estrictamente a cumplir mas los honorarios establecidos en su momento y su factible rentabilidad económica, como cierre y conclusión un 3er trabajo síntesis que afronte la dura realidad en la que vivimos y todo lo que la misma nos permite imaginar.

Se piensa, fue una experiencia más de simulación de la realidad, pero con matices más concretos, considerando así que fue la misma una experiencia enriquecedora e instructiva.

Verdaderamente no esto no tiene relación directa con la realidad, se considera que debería antes de Arquitectura en el 1er nivel, debería haber asignaturas que nos lleven a hacer estudios sociales de la complejidad de cómo proyecta su vida hoy en día un usuario pareciera una especie de resaca de la modernidad el hecho de que se plantee a la arquitectura como algo universal salteando de este modo, lo cultural de cada lugar, costumbres, creencias, crisis, etc.

La tendencia en la FAUD de la UNC, Cba., en general, es el diseño por el diseño en si mismo, se da mas importancia a la arquitectura dirigida a arquitectos que a personas comunes, la abstracción reina en todo sentido, hasta el grado en el que se estandariza al usurario, como un gustoso del diseño, siendo que no en todos los casos lo es.

Se da más importancia a materias como “Teoría y métodos” que a asignaturas abocadas a la gestión de un proyecto.

Concluyendo:

A nivel de contenidos en la currícula las siguientes modificaciones solo para los 2 primero años:

1er nivel: eliminar Arquitectura 1 y agregar materias de estudios sociales, ya que con introducción a la historia no basta.

Asignaturas de ensayos para la generación de programas para edificios.

2do nivel: comenzar ya con una base, con arquitectura 1 recién. Agregar a este nivel materias de gestión al menos de manera introductoria y a nivel de verificación de la transferencia de contenidos adquiridos en los estudios sociológicos realizados en el 1er año de la carrera.

Arq. Carlos A. Vidal

------------------------------------------------------------------------------------------------


Autores: Mgter Arq. Miriam Liborio, Profesor Adjunto Cátedra de Arquitectura II A.
Arq. Carlos Pizoni, Profesor Asistente Cátedras de Arquitectura II A y III C.


Titulo: La extenuación de la simulación de lo real como método para la enseñanza del proyecto.

Autores: Mgter Arq. Miriam Liborio, Profesor Adjunto Cátedra de Arquitectura II A

e-mail: miriamliborio@gmail.com.

Arq. Carlos Pizoni, Profesor Asistente Cátedras de Arquitectura II A y III C

e-mail: carlospizoni@hotmail.com.

De la disciplina a la enseñanza

Muchos pedagogos coinciden en que toda disciplina delimita un campo de competencia que permite que el conocimiento sea aprehensible, construyendo su metodología y su propio objeto de estudio, sin embargo esto conlleva ciertos riesgos: por un lado el de la hiperespecialización y por el otro el de la autosuficiencia del objeto de estudio. Las fronteras disciplinares con su lenguaje y sus conceptos aíslan y sesgan el conocimiento a enseñar, que además, exige un recorte específico para que el conocimiento sea comprendido y metabolizado por el educando, éste último atributo que se le confiere al docente y a su experticia específica.

La simulación como forma de enseñanza

El recorte epistemológico de la Enseñanza de la Arquitectura se manifiesta en que, aún, subyace la idea de enseñar arquitectura con un formato simulatorio de una cierta idea de profesión liberal. Es decir, como un productor autónomo generador de proyectos; lo que constituye un enorme factor regresivo en la consolidación epistemológica y teórica de la Arquitectura. [Fernández, 2007:13] Este concepto reduccionista de pensar al arquitecto en un único y limitado rol de producir proyectos, ralenta la posibilidad de generar ideas a futuro.[1] Por otra parte, la estructura didáctico-disciplinar está absolutamente aferrada a dos modalidades que exigen ser revisadas: el taller medieval –escenario de transmisión de un oficio– y la producción de proyectos a la manera de la École de Beaux Arts, siglos XII y XIX respectivamente. La vida académica es muy poco crítica de los nuevos posicionamientos disciplinares que exigen los cambios en los escenarios de actuación. Las cátedras aún reconocen como válidas las metodologías de neto corte durandiano, que permite arribar, en plazos relativamente breves a proyectos más o menos controlados y rara vez promueven la investigación proyectual cuyos resultados serían demasiado azarosos. Son contadas las experiencias académicas que dan cuenta de trabajos de campo, de profundizaciones y fortalecimientos de los aspectos teóricos epistemológicos. Situación que se agrava por haber constatado, en la producción académica, la hegemonía de ciertos discursos globales, validados y transmitidos por las publicaciones especializadas extranjeras. Presenciamos entonces a una producción arquitectónica que se nutre casi exclusivamente de arquitectura.

Si bien reconocemos como valor intrínseco de la educación que ésta actúa como polea trasmisora de cultura. Hoy los desafíos de este nuevo siglo nos exigen repensar nuestra disciplina y en el modo de transmitirla y así, generar otros métodos de enseñanza, tratando de revertir el asilamiento disciplinar e integrarla a otras ciencias en la construcción de una metodología inter-pluri-transdisciplinar, con el objetivo de revertir la tendencia generalizada a la hiperespecialización que inhibe toda incursión extranjera a su parcela de saber. [Morin, Edgar, 1999: 115-117. Fernández, Roberto; 2007:15]

La praxis de la Arquitectura evidencia una pérdida de liderazgo, a la hora de compartir sus criterios y especificidades, con otros rubros convergentes en la construcción. En otro orden de cosas, es notoria la preeminencia de equipos formadores de opinión, mucho más sofisticados y con intereses manipulatorios, atados a cuestiones de marketing y que están definiendo cuestiones que hasta hace muy poco eran intrínsicamente arquitectónicas. César Naselli ha señalado y profusamente ejemplificado que la crisis de la Arquitectura se manifiesta, entre otras cuestiones, en: 1) el abandono del rol social y humanista de la profesión, 2) la pérdida de autoridad en el diseño de aspectos vinculados a la habitabilidad humana, 3) la utilización de iconografías, sujeta a modelos extranjerizantes, devenidos de culturas otras y aplicados en el contexto local sin reflexión y además, degradados por el subdesarrollo técnico nacional, 4) en los procesos proyectuales atado a una arquitectura de partidos y no de procesos, entre otros.

En el ámbito académico, se ha perdido el rol anticipatorio que la Teoría de la Arquitectura debe ocupar por definición. Se ha priorizado, en el recorte epistemológico para su enseñanza, basado en el estudio de (las) “teorías” emergentes de la práctica profesional de algunos efectores notables. Esto implica haber puesto un notable énfasis en las intenciones de diseño, en detrimento del estudio y la construcción de Teoría como emergente de la práctica proyectual.

Revisando la práctica profesional, los emprendimientos inmobiliarios actuales, están conformados por grupos desarrollistas interdisciplinarios, que obviamente no intentan construir una teoría respecto de la Arquitectura, ni siquiera revisarla y por el sesgo comercial de los mismos son ensayos que contribuyen a ser estudiado por otros recortes disciplinares vinculados a técnicas de marketing o al gerenciamientos de proyectos inmobiliarios.[2] Asistimos a una práctica alejada de los preceptos teóricos de la Arquitectura y a una docencia sólo referida a la resultante del recorte que “otros” hacen de la disciplina. Creemos que esta es una de las cuestiones que debiéramos reflexionar. Y así tal vez acordar con José R. Morales, quien señala que: “La teoría arquitectónica no sólo se fundamenta en lo que hay –es decir, la arquitectura hecha–, sino que debe formular lo que es factible o posible, puesto que su condición anticipadora de lo que hay la convierte en posibilidad de aquello que no hay.” [Morales, José; 1999 en Sarquis, 2003: 93]

La investigación formal[3] en el ámbito de nuestra Facultad registra como área de vacancia el estudio del proyecto y su vinculación con las Teorías y Metodologías proyectuales. Se han hecho avances en otros aspectos disciplinares pero las cuestiones vinculadas con la epistemología disciplinar no registran proyectos. Situación ésta, que se replica en otros escenarios académicos nacionales y que Roberto Fernández sintetiza señalando la “notoria infecundidad en el arraigo de un saber teórico de la arquitectura y la ciudad que el conjunto de saberes legitimados –por ejemplo, los sistemas investigativos nacionales– reconoce y cuestiona como falencia.” [Fernández, Roberto; 2007:13]

Así encontramos una poco feliz coincidencia que tanto docencia como investigación y praxis han abandonado la reflexión teórica, la construcción epistemológica de la disciplina quedando en el ámbito académico aferrada a modelos disciplinares emergente de otros contextos, en el campo profesional subsumida a la lógica de mercado y omitida del campo de la investigación. Sin embargo nos arriesgamos a considerar con optimismo, que si replantemos el núcleo disciplinar de la Arquitectura, él que evidencia límites y extenuaciones, podremos transitar caminos transdiciplinares o multidisciplinares que reviertan la situación de aislamiento, agotamiento del discurso e incapacidad de respuesta o ineficiencia de las mismas, ante una realidad que por la complejidad de su problemática requiere cada vez más de equipos multidisciplinarios para su resolución.

Bibliografía Citada

FERNÁNDEZ, Roberto. [2007] Lógicas del Proyecto. Librería Concentra, Buenos Aires.

MORIN, Edgar. [2007] La cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Bases para una reforma educativa. 6ª Edición. Nueva Visión, Buenos Aires. 1º Ed. La tête bien faite. Rèpenser la rèforme, Réformer la pensée. Èditions du Seuil, Paris 1999.

NASELLI, César. [2000-2007] “La Crisis de la Arquitectura” Apuntes de las Clases de Teoría y Metodologías de Diseño. (Mimeo) MDAU / FAUD / UNC.

SARQUIS, Jorge. [2003] “Itinerarios del Proyecto” Tomo 1. Ficción epistemológica. Editorial Nobuko, Buenos Aires.

[1] Sólo reflexionemos: ¿cuántas veces nos posicionamos a investigar que cómo será el hábitat humano en diez, veinte o treinta años? Hemos abandonado los ideales del movimiento moderno para sólo quedarnos con sus estilemas y formalizaciones más banales y desagregadas.

[2] Como el es caso de la Universidad de Palermo y su Diplomado en Gestión Inmobiliaria o la importante cantidad de cursos que estudian estos emprendimientos como aporte a modos de comercialización y como cada uno va llenando o creando nichos específicos en la oferta inmobiliaria de la Ciudad.

[3] Nos referimos a los proyectos avalados y subsidiados por SeCyT / UNC.

Mgter Arq. Miriam Liborio
Arq. Carlos Pizoni




-------------------------------------------------------------------------------------------------


1* Informe recibido: 19 de abril.
Autoras: Arq. Hernández Patricia // Arq. Figueroa Maria. Docentes: Cátedra Equipamiento.

1º MODULO ABRIL. conferencias Arq. Roberto Fernández - Arq Strahmann

El objeto de las conferencias del Arq. Fernández y Arq. Strahmann fue:

- Nuevas visiones de La Teoría en Arquitectura y en Diseño Industrial,

su impacto en el campo de la enseñanza de la Arquitectura, la Ciudad y el Territorio,

y del Diseño Industrial.

- El enfoque disciplinar en Arquitectura y Urbanismo

De acuerdo a lo ya planteado en el curso anterior, uno de los objetivos de la articulación sería agregar valor a todos los procesos internos y externos que se dan en la enseñanza en esta facultad. Nos resultaría beneficioso tanto en el uso de recursos, que son limitados, como en la generación de un trabajo con sinergia en las áreas de información, capacitación, visión global del conocimiento, etc.

Necesitamos una visión global de los contenidos y acciones para que se logren los mismos, en función de una formación integral, con el objetivo de lograr el perfil que estamos formando. Definimos el objeto, la realidad, lo que se reconstruye permanentemente. Si el objeto arquitectónico se define desde la práctica en contextos actuales donde se asientan los históricos, debemos definir su singularidad y trabajar con ellos.

Y se segmenta, por necesidades operativas.

La Pregunta es cuándo, cuánto y cómo se puede integrar? Cuáles contenidos son imprescindibles de verlos aplicados, en proyectos, en ejercicios prácticos ¿? Cómo innovar en las articulaciones curriculares?

Con respecto a Equipamiento constamos de fases de capacitación que son las siguientes:

Análisis sitio (espacios existentes)

Análisis tema

Capacitación en nuevas tipologías

En nuevos materiales y tecnologías en seco

Tecnologías de vanguardia, de al información y digitales

Iluminación de espacios interiores y fachadas

Diseño gráfico de cartelería, isologotipos, etc

Gráfica en 2D, y 3D y animada

La capacitación propia de esta materia también se segmenta en teóricos, prácticos, visitas a talleres, maratones tecnológicas, etc.

Sin duda que una integración con otras materias nos daría un buen rendimiento tanto en la capacitación como en los resultados, para las dos áreas integradas. Cómo se podría integrar? Definir actores y contenidos es complicado.

Hay una demanda puntual de esta materia que es el aporte de las tecnologías en seco, la iluminación, sistemas de acondicionamiento, sistemas de representación, los cuales nos parece fundamental articular (aunque es difícil desde esta posición) con las otras materias de diseño y tecnología del mismo NIVEL, para poder “acercarnos a la realidad a través de los medios que nosotros mismos construimos para acceder a ella.” (Solá Morales) Creemos que así podremos dialogar con las otras cátedras, construyendo una gran “constelación teórica para comprender el objeto arquitectónico, articulando desde diferentes dimensiones (arquitectura, tecnología, urbanismo, paisaje, instalaciones) para armar un aparato teórico que nos permita mostrar la realidad” (Arq. Strahmann)

Sin duda que esto reditúa muy bien en el alumno al aplicar en materias proyectuales, los contenidos de las materias instrumentales.

APORTES WORK SHOP

Relación FORMACION – PROFESION – INVESTIGACION – EXTENSIÓN.

Cómo proponemos educar en nuestra Facultad para un futuro incierto? Formamos en relación al contexto? Cuál es el perfil que buscamos para el arquitecto?

Pensamos que uno de los impedimentos que no permiten encontrar articulaciones y diálogo, es la fragmentación de conocimientos propia del Plan de Estudios, que todavía no logra allanar los canales de comunicación para lograr mejor integración entre FORMACIÓN – PROFESIÓN – INVESTIGACIÓN, no así con EXTENSIÓN, ya que consideramos que los trabajos realizados desde el área de EXTENSIÓN están bastante adecuados a las problemáticas del medio.

Con respecto a la dualidad FORMACION – PROFESION creemos que es posible encontrar diálogo si, como decía el Arq. Roberto Fernández en la primera conferencia, proponemos desde el Plan de Estudio EJES DE ARTICULACION TEMATICOS (entre materias) que permita abordar la Arquitectura desde la DENSIDAD de conocimientos y criterios, no como objeto aislado.

Con respecto a la INVESTIGACION, los que participamos de esta instancia deberíamos proponernos comenzar con la difusión desde nuestras aulas, para hacer explícitos los métodos de lectura de la arquitectura a través de trabajos que nos permitan REFLEXIONAR sobre las diferentes visiones que nos llevan a INTERPRETAR la realidad pasada y contemporánea. De esta manera las INVESTIGACIONES serían métodos propositivos para abordar temáticas múltiples insertas en la realidad y en un contexto específico, para crecimiento de nuestra sociedad. Consideramos que así se lograría la relación INVESTIGACION – PROFESION como algo positivo y que suma , y no como compartimentos estancos.

La Universidad la construimos entre todos, la comunidad educativa y la sociedad. Como docentes, tenemos el compromiso de encontrar caminos y posiciones que nos acerquen a una visión real del medio en que estamos insertos para contribuir a construir una sociedad mejor.


Arq. María E. Figueroa

Arq. S.Patricia Hernández